Cuando tomamos la decisión de estudiar la oposición de Policía Nacional, como aspirante tendrás la posibilidad de opositar para el acceso al cuerpo a través de las escala Básica y Ejecutiva. Es cuando surge la pregunta ¿A qué escala debo presentarme?
En artículos anteriores de nuestro blog de oposiciones a Policía pudiste leer acerca de las diferencias entre Escala Básica y Escala Ejecutiva. Hoy intentaremos dar más información de utilidad al respecto, enfocándonos en las diferencias para opositar en una modalidad u otra.
¿Qué oposición es más fácil?
Esta es una de tantas preguntas que se te pueden pasar por la cabeza, intentarlo a través de aquella escala que nos permita acceder en el menor tiempo posible, queremos ser policías y lo queremos ser cuanto antes.
Antes de afirmar cuál es más fácil, debemos tener la mayor información posible sobre estas (nivel de estudios exigido, número de plazas, número de temas, así como la relación de competidores por plaza, etc.).
Además de los requisitos necesarios en común a ambas escalas, en la Escala Básica, se exige tener carnet de conducir A2. La gran diferencia se encuentra en la formación mínima exigida, mientras que en la Escala Básica exigen tener la ESO o equivalente, en la Ejecutiva se exige como mínimo tener aprobados 180 créditos correspondientes a la carrera universitaria.
También puede ser interesante saber hasta qué punto tenemos conocimientos de los contenidos del temario de Escala Ejecutiva, pues algunos estudios, aunque nos permitan presentarnos por esta vía, no nos aportan una base sólida para decantarnos por esta.
Similitudes entre ambas oposiciones
Debemos tener en cuenta el hecho de que en ambas escalas hay pruebas comunes y otras específicas:
Las pruebas de aptitud física coinciden en cuanto a ejercicios y marcas, con la connotación de que la nota que obtengamos en la Escala Ejecutiva no tendrá un peso en la nota final de la oposición.
Con respecto a la parte de conocimientos, aun siendo casi el doble de temas en la Escala Ejecutiva con respecto a la Básica, no se recogen el 100 % de los temas de esta, pues algunas materias como la de drogas o la energía son exclusivas de Escala Básica.
Diferencias una vez superada la oposición
Una vez cumplido nuestro objetivo de acceder al CNP en Escala Básica, nuestra estancia en la Escuela Nacional de Policía de Ávila sería de 9 meses como periodo de formación, al que tendremos que añadir un periodo de prácticas de 12 meses.
Sin embargo, si el acceso se produce a través de la Escala Ejecutiva, nuestro periodo de formación constaría de dos cursos académicos:
- El 1º, dirigido a la formación profesional en general.
- El 2º, dirigido a la formación específica en las diferentes áreas policiales.
Al igual que ocurría en la Escala Básica, una vez aprobados estos cursos será necesario superar un módulo de formación en el puesto.
Diferencias de salario
Uno de los criterios de peso que pueden hacer que nos decantemos por uno u otro puesto será cuánto cobraremos por realizar unas u otras funciones.
En este caso, el sueldo de un inspector de Policía recién jurado seria entre 15% a 20% más alto que el de un Policía, aunque depende de muchos factores.
En conclusión, siendo conscientes de que es una decisión que responde a múltiples factores, seria correcto tomarla teniendo la mayor información posible y preguntándose qué es lo que realmente quieres, pues no debemos olvidar que la motivación es el motor que nos moverá durante esta oposición.