El Proyecto de Decreto que modifica el Decreto 40/2019 introduce cambios destacados en la coordinación, selección y equipamiento de las policías locales de las Islas Baleares. El objetivo principal es modernizar los procesos, mejorar la eficiencia en la selección de personal y garantizar una mayor seguridad tanto para los agentes como para la ciudadanía. A continuación, se presenta un resumen de los puntos más relevantes.
1. Introducción de dispositivos eléctricos de control
Una de las novedades más importantes es la incorporación de dispositivos eléctricos de control (p. ej. Tasers) como equipamiento complementario.
- Características: Deben estar homologados, incluir pantalla LED, registro de datos (descarga, fecha, hora, batería) y contar con un sistema de vídeo y audio incorporado o vinculado.
- Formación obligatoria: Además de la formación genérica impartida por la Escola Balear d’Administració Pública (EBAP) o la Escola de Seguretat Pública de les Illes Balears, se requerirá formación específica sobre el dispositivo.
- Protocolo de uso: La Consellera de Presidència i Administracions Públiques aprobará un protocolo de uso para asegurar una utilización homogénea, segura y adecuada.
Esta medida brinda herramientas menos letales y altamente efectivas, reduciendo la necesidad de emplear armamento más peligroso en situaciones de riesgo.
2. Eliminación de la prueba de desarrollo para categorías de oficial en adelante
Se suprime la prueba de desarrollo (prueba escrita extensa) para las categorías de oficial y superiores, tanto en promoción interna como externa.
- Nueva prueba tipo test: Sustituirá a la prueba de desarrollo, incluyendo un examen de los 35 temas del temario general y otro examen tipo test sobre Ordenanzas y Conocimiento del Término Municipal de la corporación convocante.
- Promoción interna y externa: Todos los aspirantes deberán superar esta prueba tipo test, agilizando el proceso y enfocándose en los conocimientos que realmente se requieren.
- Foco en conocimientos prácticos: Al no tener que redactar textos extensos, se reduce la burocracia y se facilita la evaluación de los contenidos más relevantes para el servicio policial.
3. Nuevo temario para la prueba tipo test en procesos unificados
En los procesos selectivos unificados, el bloque específico para la prueba tipo test se centrará en conocimientos generales sobre las Islas Baleares (aspectos geográficos, históricos, sociológicos y demográficos).
- Eliminación del contenido específico por municipios: Se deja atrás el antiguo sistema que obligaba a estudiar el temario de todos los municipios participantes.
- Temario fijo: El aspirante dispondrá de este bloque de contenido de forma estable y con antelación, sin tener que esperar a la convocatoria para conocer el temario definitivo.
- Mayor relevancia: Este cambio garantiza que los agentes comprendan el entorno balear y puedan responder mejor a las necesidades locales.
4. Agilización de los procesos selectivos: finalización en septiembre
Las reformas pretenden acortar los tiempos en la contratación de nuevos agentes.
- Calendario: Las pruebas de la fase de oposición deberán terminar antes de septiembre, para que el curso de capacitación comience en el tercer trimestre de ese mismo año.
- Planificación más eficiente: Se facilita la coordinación entre ayuntamientos y la EBAP, evitando retrasos.
- Reducción de la temporalidad: Este ajuste permite nombrar funcionarios de carrera con mayor rapidez.
Hasta ahora, los municipios debían concretar las plazas a convocar antes de marzo y el proceso selectivo solía finalizar a finales de noviembre, iniciándose el curso en enero del año siguiente. Ahora, las fechas se adaptan a la nueva planificación.
5. Modificación de las pruebas físicas: unificación y baremo único
Las pruebas físicas serán idénticas para todos los aspirantes, sin distinción de edad, aplicándose el baremo de los menores de 30 años.
- Unificación de pruebas: Se eliminan los criterios diferenciales por edad.
- Pruebas incluidas: Continúan siendo cuatro (fuerza flexora de extremidades superiores, agilidad, natación de 50 metros y resistencia de 1.000 metros). Es necesario aprobar al menos tres con nota mínima de 5.
- Igualdad de oportunidades: Un único baremo garantiza equidad y simplifica el proceso de evaluación.
6. Formación en defensa personal y prácticas de bastón extensible
Se introduce la obligación de realizar anualmente:
- Dos prácticas de tiro y dos prácticas de bastón extensible.
- Ambas deben desarrollarse en instalaciones autorizadas y ser supervisadas por monitores habilitados por la EBAP o la Escola de Seguretat Pública de les Illes Balears.
Así se refuerzan las competencias de los agentes en defensa personal y uso proporcionado de medios policiales.
7. Nueva regulación de la fase de prácticas y supuestos de exención
La fase de prácticas incluye el curso de capacitación y, en algunos casos, las prácticas en el municipio. Con el nuevo decreto:
- Exención total o parcial: Los aspirantes que ya hayan prestado servicio como funcionarios interinos o en comisión de servicios en la misma categoría pueden solicitar no repetir la fase de prácticas en el municipio, si cumplen requisitos y presentan una evaluación favorable.
- Flexibilidad en municipios: En la categoría de oficial, cada ayuntamiento decidirá si mantiene o no la fase de prácticas en el municipio. Para categorías superiores, basta con el curso de capacitación.
- Adaptación para mujeres embarazadas: Se podrán posponer las pruebas físicas sin perder la nota obtenida en el resto de exámenes.
Estas medidas hacen el proceso más justo y ágil, valorando la experiencia previa de los aspirantes y sus circunstancias personales.
8. Creación de la figura de comisión de servicios para docencia en la EBAP
El texto también prevé que los agentes de carrera puedan ejercer temporalmente como instructores o docentes en la EBAP o en la Escola de Seguretat Pública de les Illes Balears:
- Convocatoria interna: Se valorará la experiencia, la formación y la idoneidad para la docencia.
- Carácter temporal: Durante este periodo, el agente depende funcionalmente de la EBAP, pero conserva su plaza de origen.
- Reconocimiento: El tiempo como docente se valorará como mérito en futuros procesos selectivos.
Con ello se favorece la transferencia de conocimiento y la profesionalización de la formación policial.
9. Audiencia e información pública: no afectará al Cuarto Proceso Unificado
Actualmente, el Gobierno de las Illes Balears mantiene abierto el trámite de audiencia e información pública para este Proyecto de Decreto. Durante 15 días hábiles (del 14 de febrero al 6 de marzo de 2025), cualquier ciudadano, así como los titulares de derechos o intereses legítimos, podrán informarse del contenido de la norma y presentar propuestas o sugerencias.
- Documentación: Toda la información y documentación asociada está disponible en el Portal de Transparencia.
- Plazo de participación: Desde el 14 de febrero de 2025 hasta el 6 de marzo de 2025 (ambos incluidos).
- No afectará al 4º Proceso Unificado: Esta modificación no afectará a la convocatoria del Cuarto Proceso Unificado, prevista para la segunda quincena de febrero de 2025.
Cabe destacar que los aspirantes mayores de 30 años tendrán en este próximo proceso su última oportunidad para presentarse con el baremo actual de las pruebas físicas. Además, se ofertarán 170 plazas por parte del Ayuntamiento de Palma, una convocatoria histórica por el elevado número de plazas disponibles.
Lo que hay que tener en cuenta
Como futuro opositor a Policía Local en Baleares comprenderás que estas propuestas representan un avance significativo en la modernización del cuerpo. Desde la introducción de dispositivos eléctricos de control y la renovación de los protocolos de formación (incluida la práctica del bastón extensible), hasta la unificación de las pruebas físicas y la agilización de los procesos selectivos, todas estas medidas persiguen:
- Mayor eficiencia en la selección y nombramiento de nuevos agentes.
- Refuerzo de la formación y el equipamiento, garantizando la seguridad de policías y ciudadanos.
- Promoción de la igualdad de oportunidades y adaptación a situaciones personales (embarazo, experiencia previa, etc.).
En conjunto, estos cambios benefician tanto a los aspirantes como a la organización policial, reforzando la capacidad de las policías locales para afrontar con profesionalidad los retos actuales en materia de seguridad y orden público.