En esta época tan extraña y complicada que estamos pasando, en la que, entre otras cosas, ni siquiera podemos salir a la calle (a menos que sea para realizar alguna actividad esencial), cobra todavía más importancia el papel de aquellos que velan por nuestra seguridad.
Centrándonos en esta parte del país, tenemos el ejemplo de la Policía Local de Palma de Mallorca, que desde que empezó este estado de alarma sigue patrullando para evitar cualquier tipo de problema o conflicto, informando desde el principio de todas las restricciones contempladas en el Real Decreto del 14 de marzo de 2020, creado con el objetivo de gestionar esta situación de crisis sanitaria.
Refuerzo de la seguridad y ayuda
Por supuesto, también se ha reforzado la seguridad con controles en lugares clave como aeropuertos, puertos y carreteras. Tampoco escatiman esfuerzos a la hora de ponerse al servicio de los más mayores, uno de los colectivos más vulnerables ante el Covid-19. Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional visitan las distintas residencias de ancianos de Baleares poniéndose a su disposición para solventar cualquier problema o cubrir las necesidades que lógicamente aumentan en estos días de confinamiento.
Asimismo, la Delegación de Gobierno en Baleares informó recientemente de que tienen un continuo contacto telefónico con supermercados, farmacias y grandes superficies con la intención de estar coordinados ante cualquier actuación de orden público que haya que llevar a cabo, así como para servir de auxilio a la hora de transportar mercancías.
Definitivamente está visto que sus componentes, desde el momento en el que deciden dedicarse a ello preparando sus oposiciones, llevan a cabo su cometido con una clara vocación de servicio al ciudadano.
Una original propuesta para aumentar la seguridad
Además de eso, que no es poco, también se han lanzado algunas campañas con el objetivo de aumentar la seguridad, evitando los bulos y estafas que nunca faltan ante una situación como esta. Estas son lanzadas por personas sin escrúpulos a las que no les importa enriquecerse aprovechando las épocas de desgracia y pueden causar numerosos conflictos e incluso pérdidas de grandes cantidades de dinero.
En este sentido, la Policía Nacional ha lanzado una campaña de consejos policiales en la que los policías 2.0 (conocidos también como los “Polis de la red”) se dedican a alertar a la ciudadanía de los peligros más frecuentes que hay en nuestra sociedad.
Es un proyecto pionero en el país, que, a grandes rasgos, consiste en difundir diversas grabaciones policiales. En ellas podrán verse casos de bulos, robos de identidad, conflictos con las restricciones de movilidad, estafas a personas mayores, suplantaciones o ciberacoso, entre otras cosas. Identificarlas correctamente cuando suceden puede ser de mucha ayuda a la hora de evitarlas.
Asimismo, también se hablará sobre cuestiones tan importantes como el control parental, se darán instrucciones policiales sobre controles y se ofrecerán consejos para para saber cuándo nos están tratando de estafar o de colar información falsa aprovechándose de nuestro miedo o de nuestra buena fe.
Todo esto se ira difundiendo a través de las redes sociales de los distintos medios de difusión de la Policía. El éxito de esta iniciativa está comprobado, pues ya en las primeras horas del lanzamiento del primer vídeo fue difundido en una gran cantidad de medios con numerosas visitas e interacciones. Una herramienta perfecta para establecer una adecuada interacción entre el cuerpo policial y los ciudadanos que están confinados en sus casas.