Después de que en las últimas pruebas de acceso suspendieran el examen de ortografía más de 70% de los candidatos, el Cuerpo Nacional de Policía no realizará más pruebas de ortografía a los aspirantes que quieran entrar en el cuerpo. Así lo ha explicado en un comunicado la Dirección General de la Policía. Tal y como explica el comunicado, la decisión forma parte de la “mejora” de estos exámenes y considera que la prueba de ortografía provoca una selección excluyente y por tanto debe ser eliminada.
Esta prueba ha sido muy criticada por los sindicatos policiales, quienes denunciaron anomalías en el examen. Las quejas han llegado hasta la dirección principal de la policía que ha decidido prescindir de esta prueba y por tanto, la ortografía deja de ser una de las bases para poder ser Policía Nacional. Sin embargo, la nueva normativa incluye que, aunque no se haga un examen ortográfico, se podrá evaluar esta materia dentro de la prueba de conocimientos. Otra de las modificaciones es que los aptos para entrar en el cuerpo se dictaminarán en torno a las mejores notas del examen de conocimiento.
En cuanto a los idiomas, se podrá utilizar una segunda lengua para realizar el examen para convertirse en Inspector y también se valorará positivamente el dominio de dos lenguas durante las pruebas de acceso. En este sentido, las supuestas mejoras publicadas por una nueva Orden Ministerial “comportarán la selección más eficaz asentada en los principios de mérito, capacidad, publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica, basando la prueba de conocimientos en la contestación por escrito de un cuestionario de preguntas”, según dicta el comunicado de la Policía Nacional.
Consideramos que esta medida no tendrá mayor impacto en la formación, la cual será adaptada a medida que vayan cambiando los requisitos para brindarte el mejor apoyo en tu carrera para conseguir una plaza de Policía Nacional.
Como vemos, esto no significa que los candidatos a ser Policía Nacional no tendrán que tener conocimientos de ortografía, sino que simplemente se les evaluará por su conocimiento general. De esta forma, podrán entrar a trabajar en el cuerpo sin necesidad de probar sus niveles de escritura, ya que en las últimas convocatorias casi un 75% de los participantes no pasaron esta parte de la convocatoria.