El CNP y la Policía Local trabajan de forma conjunta ya que tienen objetivos muy similares, aunque también existen algunas diferencias entre las dos instituciones, pero ¿Cuáles son las diferencias principales entre ambos? Si quieres conocerlas con detalle, sigue leyendo, puede ser determinante para aquellos aspirantes que estén indecisos acerca de a cuál opositar, en cualquier caso, elige la que mejor se adapte a tu vocación de servicio público.

Opositar a Policía Local o Policía Nacional

Repasar las competencias de cada cuerpo de policía es una forma bastante clara de ver las sutiles diferencias entre ambas instituciones de seguridad pública. Si bien Policía Local y Policía Nacional comparten su cometido a grandes rasgos, como hacer cumplir la ley y ayudar a los ciudadanos que se encuentren en peligro o el abuso por medio de la fuerza o la extorsión, existen competencias exclusivas de cada cuerpo policial.

Funciones de la Policía Local

Si bien el Ayuntamiento donde resida la jefatura puede ampliar las competencias de sus miembros para hacer frente a las necesidades de cada municipio. La Ley Orgánica 2/86 de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en su artículo 53, indica las funciones básicas que deberá asumir el cuerpo de Policía Municipal, son las siguientes:

  • Proteger a las autoridades de las corporaciones locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.
  • Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación, cuando los medios lo necesiten.
  • Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.
  • Policía administrativa, en lo relativo a las ordenanzas, bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
  • Participar en las funciones de policía judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de esta Ley.
  • La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las
  • Leyes, en la ejecución de los planes de protección civil.
  • Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las juntas de seguridad.
  • Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello.
  • Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.

Competencias de la Policía Nacional

Los Policías Nacionales tienen unos cometidos más homogéneos independientemente del ámbito geográfico. Según la Ley Orgánica 2/1986 tienen designadas las siguientes funciones:

Funciones en todo el territorio nacional

  • La expedición de DNIs y pasaportes.
  • El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.
  • Extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.
  • La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia del juego.
  • La investigación y persecución de los delitos relacionados con drogas.
  • Colaborar y prestar auxilio a las policías de otros países, conforme a lo establecido en los tratados o acuerdos internacionales mediante Interpol y Europol.
  • El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación, de su personal, medios y actuaciones.
  • Otras que se les atribuyan mediante la legislación vigente.

Funciones en las capitales de provincia y en otras poblaciones determinadas por el gobierno

  • Velar por el cumplimiento de las leyes y disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciban de las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias.
  • Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro.
  • Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicas.
  • Velar por la protección y seguridad de altas personalidades.
  • Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana.
  • Prevenir la comisión de actos delictivos.
  • Investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, poniéndolos a disposición del juez o tribunal competente, y elaborar los informes técnicos y periciales pertinentes.
  • Colaborar con los servicios de Protección Civil, en casos de catástrofe.

Diferencias entre opositar para Policía Local o Policía Nacional

En el caso de las oposiciones a Policía Local son los ayuntamientos los encargados de convocar las plazas según sus necesidades concretas, por ello se lanzan diferentes convocatorias al año. En cambio el CNP solo hace una convocatoria anual, y una vez aprobada la oposición, pueden ser destinados a diferentes puntos del territorio nacional.

Si bien las pruebas necesarias para aprobar la oposición de un cuerpo u otro son similares (examen teórico, pruebas físicas, psicotécnicos y entrevista personal), el temario es muy diferente, por lo que deberás elegir a qué institución quieres unirte antes de preparar la oposición.