Hacer unas oposiciones, bien sea a través de formación online o de formación presencial, es algo que inevitablemente requerirá que tomes apuntes. Al igual que en otros ámbitos, son bastantes los conceptos que tendrás que asimilar; y para estudiarlos, nada mejor que tenerlos adecuadamente recopilados.

Para ponértelo algo más fácil, hemos reunido una serie de técnicas e ideas que esperamos que te sean muy útiles tanto para la academia de Policia Local en Mallorca como para todas aquellas cosas que emprendas y necesiten que tomes apuntes que aligeren la tarea de estudiar. Algunos factores que hay que tener en cuenta son la velocidad a la que se explica la información, la capacidad de distinguir cuáles son los datos realmente importantes o la rapidez en la escritura.

Como tomar apuntes cuando preparas tu oposición

Técnicas y consejos para tomar apuntes

Vamos ya con esta lista de cosas que puedes hacer para tomar mejor tus apuntes. Verás que con ellas te resulta mucho menos abrumador eso de apuntar todos los datos que necesitas para ponerte en marcha en el estudio de tus oposiciones.

  • Cuando estés escuchando a tu profesor, pon atención a las partes en las que está haciendo más énfasis. Eso te ayudará a distinguir lo que es realmente importante. Cuando dicen cosas como “en definitiva” o “en resumen”, suele ser un indicativo de que la información que va a darse a continuación es una síntesis de lo que se ha explicado hasta el momento. Incluso puedes fijarte en la entonación para distinguir las partes realmente útiles.
  • Recuerda que no se trata de copiar la información mecánicamente, solo las frases o palabras clave.
  • El subrayado de enunciados, enmarcar palabras o frases o usar diferentes colores para separar los datos son cosas que resultan muy efectivas. Para ello, puedes ayudarte de rotuladores de distintos colores, dibujos o mayúsculas.
  • Es muy útil usar abreviaturas que te ayuden a ganar tiempo. Por ejemplo, usar signos como + o x. Otra cosa que da muy buen resultado es el acortar palabras (de forma que después las entiendas, por supuesto). Una vez que empieces con esa práctica te soltarás y te saldrá prácticamente solo.
  • No dejes que el hecho de perder el hilo te haga parar. Deja un espacio en blanco (ya completarás después esa información) y continúa.
  • Usa títulos y subtítulos.
  • Organiza tus apuntes por temáticas.
  • Una buena idea es dividir una hoja en dos partes con una raya, apuntando en un lado las ideas principales y en el otro tus propias conclusiones, definiciones que te parezcan útiles o ideas clave que te ayuden después, a la hora de estudiar.
  • Si el profesor los da durante la clase, pon algún ejemplo en tus apuntes. Después te será mucho más fácil recordar y relacionar conceptos.
  • En el caso de que esté permitido, también puedes grabar la clase en audio y después tomar los apuntes a tu ritmo. Por supuesto, sin transcribirlo todo; solo las ideas más importantes. Una de las ventajas de hacer esto es que puedes retroceder, avanzar y pausar lo que el profesor expone todas las veces que necesites.

Esperamos que estas técnicas y consejos para tomar apuntes te ayuden a la hora de organizarlos. Puede que al principio se te haga un poco raro, y que unas cosas te vayan mejor que otras (cada quien tiene su ritmo y su estilo), pero seguro que después las incorporas a tus rutinas de estudio sin ni siquiera darte cuenta.